Principios de la Etiqueta Social

¿QUIÉN PRESENTA A QUIÉN?
El hombre a la mujer
El más joven al de más edad (excepto una chica joven y un anciano, prevalece la edad al sexo)
El inferior al superior en el trabajo
Una secretaria a su Jefe (Prevalece el cargo al sexo, sí si esa misma situación se da en la calle o en una fiesta) en el caso de parejas (Ej: Juan, mi esposa. O mi esposa, seguido de su nombre completo).
FÓRMULAS DE PRESENTACIÓN
Permítame que le presente a ...
Disculpe que le interrumpa, quería presentarle a ...
RESPUESTAS:
Encantado de conocerle,
Es un placer,
Es un honor (persona tiene una gran categoría o prestigio).
AUTOPRESENTACIÓN
“Permítame que me presente...” (Ej: “hola, soy Juan PEREZ, el nuevo ayudante de dirección)
SITUACIONES
Apretón de manos en caso de varones, en caso de damas, esperar que ellas nos tiendan la mano.
Un caballero siempre se pone de pie cuando se le presenta a alguien.
Las señoras sólo si las personas a quienes se les presenta son de edad avanzada.
Si se llevan guantes y/o gorros los caballeros se las deben quitar, las señoras pueden permanecer con ellos puestos.
Cuando ingrese una personalidad, es correcto que se pongan de pie
Tendremos mucho tacto cuando se encuentren personas que no se caen bien o incluso son enemigas.
Sonría al saludar a menos que se trate de la presentación de condolencias.
El no saludar se considera sinónimo de enfado o de enemistad.
Tenga cuidado de iniciar usted la conversación con algo que ya conoce de los flamantes presentados (familia, profesión, afición, un amigo de ambos, un lugar que hayan viajado, etc.)
ANFITRIÓN:
Persona que recibe invitados
Mirar de quien se trata, pero no radiografiar.
No se detenga a charlar en la puerta.
Muestre su casa a excepción de la cocina y el baño
Disculpe graciosamente las torpezas involuntarias
A los huéspedes no hay que imponerles un horario rígido
Introducir temas de conversación, incluso actuar como moderadores
La habitación de los huéspedes como en su propia casa
Ofrézcales la biblioteca.
Muéstreles posibilidades deportivas o artísticas, para ir de compras, etc.
No aparecer como agobiado, sin tiempo para sentarse a charlar
Hacer las cosas entre todos puede también resultar divertido
INVITADO
El huésped deberá ser hacendoso
Lo normal es llevar un detalle
Si la recepción resulta un completo desastre es mejor un discreto silencio
No pida cosas especiales que no hayan sido previstas
No se adelante a tomar nada que no le hayan ofrecido
No proteste si se retrazan en servirle algo
Alabe de manera discreta los detalles. Ha de procurar ser sincero
No se precipite a tomar el teléfono, en todo caso deberá ofrecer pagar
No lleve a otras personas, a menos que sea coordinado
Procure llevar todo lo que le haga falta
Trate de que su estancia no sea por largo tiempo, puede cansar
Cuando esté de regreso, no olvide de agradecer por teléfono o por escrito (acompañando un detalle)
REGLAS DE ORO PARA EL CONVERSADOR EDUCADO
No monopolice la conversación. A los demás les gusta hablar de sus cosas
Escuche con atención y siempre mostrando interés.
Respete las opiniones ajenas
Sonría con frecuencia
CUANDO HABLE POR TELEFONO
Procure hablar con claridad, en tono alto sin gritar
La sonrisa se sustituye por una palabra amable y cálida
Identifíquese sin esperar a que su interlocutor adivine quién es usted dé su nombre, “un amigo” no se trata de jugar al escondite
Pregunte si no interrumpe
No alargue inútilmente las conversaciones
Tome la iniciativa de la despedida si ha llamado usted
Si se equivoca de número, discúlpese antes de colgar
No se irrite cuando reciba una llamada equivocada
Evite en lo posible telefonear por motivos personales a lugares de trabajo
Si le preguntan por alguien que no está en la casa, lo mejor es que lo diga antes de indagar quién habla
Para evitar despistes, asegurémonos que el otro está disponible
Ponerse a escuchar una conversación ajena: es de pésima educación
Evite en lo posible llamadas desde casas ajenas
El tiempo es oro y medido por el servicio telefónico es oro de muchos quilates
PARA HACERLO BIEN EN PÚBLICO HAY QUE HACERLO BIEN EN CASA
Cuando tropiece o pise a alguien sin querer, discúlpese.
Ceda el paso: a la persona de mayor edad, o el hombre a la mujer, ante una puerta o paso estrecho
CORTESÍA VIAL,
Si alguien no lo toma a bien, Dígale: “No lo hago por que Ud. es una señorita, sino por que soy un caballero”
Cuando acompañe a una persona mayor, a una mujer o niño (a); si es usted varón, cédale el lado más alejado de la calzada o limítese a darle la derecha
Respete los semáforos y cruce por los pasos marcados
Esta prohibidísimo escupir en la calle o arrojar al suelo cualquier tipo de desperdicios
Si alguien derriba algo, acude a ayudarle
EN LOS TRANSPORTES PÚBLICOS
Antes de abrir o cerrar una ventanilla, consulte a los pasajeros que estén cerca
Cede el asiento a personas “preferentes” (minusválidos, ancianos y niños)
Si usa taxi explique bien a dónde va, al taxista no siempre le gusta confesar su desconocimiento
Permite que se incorporen a la circulación los vehículos que salen de un garaje o vía de acceso secundaria (manifieste gratitud con la mano o claxon)
Abre la puerta del coche, si deja en su casa a una dama, acompáñela hasta el portal
Apoye o auxilie en casos necesarios (averías o accidentes)
EN UN RESTAURANTE
El hombre ayudará a la dama a despojarse del abrigo
Será la dama quien escoja el sitio que más le guste
El Camarero o el caballero (pareja) separará la silla para que se siente la dama. Sólo después de las mujeres se sentarán los varones
EN LOS HOTELES
Un hotel no es un hospital
No vuelva de madrugada canturreando o haciendo carrera con alguien
No deje la habitación hecha un desastre
Resista la tentación de llevarse las cosas
Conservar la naturaleza es una forma de demostrar buena educación y sensibilidad ecológica
Guardar el máximo silencio
Si come algo no haga ruido
La tos y los estornudos deben contenerse en lo posible
JEFES
No sea hosco ni destemplado
No pierda la calma ni la sonrisa
Ser educado no ha de significar ser tonto
JEFES Y SECRETARIAS
Los jefes (deben saber cuáles son las funciones de la secretaria)
Mantener una cortesía normal
No debe ponerse de pie cada vez que la secretaria entre en la oficina
Si debe dar órdenes constantes no debe repetir “por favor”, “gracias”
Secretarias (sus actividades precisan cortesía y discreción)
Mantener una cierta actitud impersonal con jefes y clientes, siempre dentro de una exquisita personalidad
Saber guardar los secretos
Ser respetuosa sin servilismo y cordial sin familiaridad
En lo posible conseguir las simpatías de la esposa del jefe
EN LAS REUNIONES
Convocatorias con anticipación, especificando lugar, fecha y hora, adjuntando Orden del Día
Prever la comodidad de los asistentes
Prever descansos intermedios, refrigerios o almuerzos
Sea puntual

“L a m e j o r e t i q u e t a es e l b u e n h u m o r”

0 comentarios:

Publicar un comentario