CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN

La palabra creatividad es uno de los términos más ambiguos en la psicología educacional, y el reconocimiento de la creatividad como una habilidad natural es de gran significación educativa.
La educación en su más amplio sentido juega un rol destacado en el desarrollo de las capacidades humanas. Si somos capaces de adaptarnos a situaciones nuevas con habilidad, es porque la educación no ha descuidado nuestro crecimiento en todas las áreas. Cada acto de nuestra vida exige cierto grado de creación, y es evidente que la primera y gran medida del educador es desarrollar la capacidad de creación personal en forma paulatina y de acuerdo a la edad psicológica del alumno. La importancia de la creatividad en el sistema educativo es un tema relevante y central en los debates actuales sobre innovaciones y cambios educativos. Se enfatiza que el desarrollo del pensamiento y actitud creadora de los educandos no debe continuar ausente de las aspiraciones y objetivos educacionales.
La enseñanza creativa centra especialmente su interés en el modo de pensar y actuar peculiar de cada individuo. Cualquier actividad de la clase permite la libertad de pensamiento y la comunicación estimulante de la creatividad. Si el ambiente de la sala de clases es atractivo y generador de ideas y recursos, el niño se sentirá libre para ser, pensar, sentir y experimentar a su modo, sabiendo de antemano que se lo acepta como es y que se valorará su contribución.
El niño que realiza una tarea en forma creativa, aporta sus experiencias, percepciones y descubrimientos y sus logros tendrán una definida relación con su personalidad. Así, su producto creativo se transforma en una clave para entenderlo mejor.
Educar en la creatividad, es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amante de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida escolar y cotidiana.
La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Una educación creativa es una educación desarrolladora y autorrealizadora, en la cual no solamente resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo, sino también el aprendizaje de una serie de actitudes que en determinados momentos nos llenan de cualidades psicológicas para ser creativos o para permitir que otros lo sean.
Para enseñar creativamente, hay que empezar por reconocer que uno tiene por dentro una creatividad escondida, que quieres explorarla y que quieres que los niños también la exploren. Para esto hay distintos pasos que se deben seguir:
1) Entender la naturaleza de la creatividad
2) Practicar la propia creatividad
3) Usar estrategias de enseñanza que nutran en los estudiantes la creatividad.
Hasta el momento la educación ha ido encaminada a la posesión de conocimiento y la enseñanza ha sido transmisiva. Hoy, sin embargo, está demostrado que la enseñanza y el aprendizaje constructivos orientados a la creatividad, a la larga, permiten que el sujeto obtenga resultados superiores a los otros, incluso en el orden académico. Por esto, se puede decir que la creatividad además de ayudar a los alumnos en la solución de conflictos, a ampliar su pensamiento lo ayuda también académicamente y así queda aún más demostrada la importancia que tiene la creatividad en el mejoramiento del desarrollo de los niños en el sistema educacional.
Educar en la creatividad implica partir de la idea de que ésta no se enseña de manera directa, sino que propicia y que para esto es necesario tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
- aprender a tolerar la ambigüedad e incertidumbre: los profesores deben darle espacio a los estudiantes para pensar sobre una situación problemática que se presente(ambigüedad) y además debe crear un clima donde el conocimiento que se de no sea inmutable y estático(incertidumbre)
- favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar
- desarrollar confianza en si mismo y en sus convicciones
- propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo y reflexivo- invitar al alumno a trascender el presente con un proyecto futuro- aprender a confiar en lo potencial y no solo en lo real
- vencer el temor al ridículo y a cometer errores
- la autoridad para validar el conocimiento debe partir de un proceso social, dialógico y creativo
- cuando se propicia un clima creativo, la motivación intrínseca y la de logro deben estar presentes
- contextualización del conocimiento y las habilidades de pensamiento crítico y creativo
- las necesidades fundamentales del alumno están relacionadas con enseñarle a pensar creativa y reflexivamente, o sea, a pensar de manera excelente
- el pensar de forma creativa y reflexiva por parte del alumno puede darse una vez de forma verbal del profesor hacia los alumnos
- convertir las salas de clases en espacios para asombrarlos, experimentar e investigar
- los estudiantes necesitan tratarse como personas, es decir, tener una buena comunicación cuando estén creando o pensando
- el cuestionamiento es un indicador excelente para hablar de que se está trabajando el pensamiento creativo y crítico
- unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo en cada sesión de atmósfera creativa.
Así como encontramos sugerencias para enseñar de manera creativa, también encontramos bloqueos al desarrollo de la creatividad:- Bloqueo perceptual: aspectos de tipo cognitivo que no nos permite captar cual es el problema, verlo en todas sus dimensiones. Se pueden ver distintos aspectos dentro de este bloqueo:
• dificultad para aislar el problema, nos obsesionamos con un solo aspecto perdiendo la visión global del problema
• bloqueo por limitación del problema, se presta poca atención a todo lo que hay alrededor del problema
• dificultad para percibir relaciones remotas; incapacidad para definir términos, no establece conexiones entre los elementos del problema
• dar por bueno lo obvio; aceptar la verdad de lo aparente sin dudar de ello
• rigidez perceptiva: no nos permite usar todos los sentidos para la observación
• dificultad de distinguir entre causa y efecto
- Bloqueo emocional: inseguridades del individuo:
• inseguridad psicológica
• temor a equivocarse
• aferrarse a la primera idea que se nos ocurra
• deseo de triunfar rápidamente
• alteraciones emocionales y desconfianza en los inferiores
• falta de impulsos para llevar hasta el final el problema
- Bloqueos socioculturales: se relaciona con valores aprendidos:
• condicionamiento de pautas de conducta
• sobrevaloración social de la inteligencia
• sobrevaloración de la competencia y cooperación
• orientación hacia el éxito• excesiva importancia al rol de los sexos
La creatividad también la podemos asociar con la inteligencia, y en relación a esto podemos ver que se producen distintos comportamientos en los niños según el grado de creatividad e inteligencia que tengan:
1) Alta creatividad- baja inteligencia:
- conductas desaprobadas en clases
- baja concentración y atención
- autoestima baja por sentimientos de rechazo
- aislados socialmente
- buena aptitud para establecer relaciones entre los hechos
- les afectan los exámenes por su bajo rendimiento.
2) Baja creatividad- alta inteligencia:
- orientan su actividad hacia el éxito escolar
- se sienten socialmente superiores
- muestran alta concentración y atención en clases
- vacilan en expresar sus opiniones
- aunque los buscan tienden a mantenerse apartados con cierta reserva
- tienden a lo convencional en sus realizaciones
- temor a equivocarse, mantienen conductas dentro de las normas
3) Alta creatividad- alta inteligencia:
- seguros en sí mismos
- alto grado de concentración y atención
- tienden a hacer amistades con facilidad
- tendencia hacia formas diferentes de conductas
- facilidad en relación y asociación de hechos
- sensibilidad estética
- carecen del sentido de riesgo
- fáciles en relaciones afectivas
4) Baja creatividad- baja inteligencia:
- extrovertidos socialmente
- más confiados de sí que el grupo
- poca sensibilidad estética
- su fracaso escolar se compensa con su vida social
Con estas diferencias de comportamiento, vemos una vez más la importancia que tiene el que se eduque la creatividad en los colegios. Se puede ver que las conductas que adoptan los niños, dependiendo de su grado de creatividad, afectan directamente en su vida escolar y también en su vida cotidiana y que además las conductas más adaptativas se ven en los niños que tienen mayor grado de creatividad, por lo tanto es importante que los niños aprendan a ser creativos y la educación debe preocuparse de ello.
Desarrollo de la creatividad.
Un motivo importante para explorar la creatividad en el deseo de animar a los individuos a tener más inventiva en todos los aspectos de la vida, tanto en beneficio de la sociedad como pata su propia realización. Es posible aprender estrategias específicas útiles para problemas parecidos a los de los estudios (campos, técnicas como la matemática, la ingeniería y el diseño), pero es importante enseñar a resolver problemas de una manera creativa (Mayer 1983).
Existen, sin embargo, varias técnicas o maneras para resolverse más creativo, como por ejemplo, librarse de los “bloqueos conceptuales”, muros mentales que bloquean la habilidad del individuo para percibir un problema o concebir su solución. Estos pueden ser bloqueos emocionales, culturales, intelectuales o expresivos. Se sugieren los siguientes puntos para desarrollar la creatividad:
- Pensar y entender con tiempo el problema
- Identificar los datos más importantes
- Ser conscientemente original
- Eliminar realmente el problema
- Ser objetivo
- Buscar distintos caminos para la solución del problema.
En este sentido, algunas condiciones que pueden facilitar el impacto de las técnicas de desarrollo de la creatividad son:
a) Capacidad o habilidad de plantear, definir, identificar o proponer problemas
b) Es integral. En un proceso, una característica de la personalidad y un producto que existe en un contexto específico. Las personas que hacen cosas creativas (productos), lo hicieron con determinado procedimientos (proceso) y actuaron de determinada manera (personalidad y características).
c) Creatividad focalizada. Se es creativo en donde se puede ser creativo. Se relaciona también con las formas de enfocar la atenciónd) Aprendizaje y aproximaciones sucesivas. Se relaciona con que los individuos tienden a incrementar las conductas que le son premiadas
El desarrollo de la consciencia a darse cuenta, es una variable independiente relacionada con la capacidad creativa. Es posible afirmar que afectan en el funcionamiento del cerebro, se afecta la percepción de la realidad; y los cambios en la percepción son fundamentales para el ser creativo.

0 comentarios:

Publicar un comentario