El Sujeto Creativo.

Podemos decir que la creatividad es un concepto difícil de definir, hay autores que la enmarcan dentro de la inteligencia y otros que esperan que todos puedan ser sujetos creativos.
Diversos autores han estudiado a los sujetos creativos y determinado distintas características de los sujetos creativos.
Mackinnon resume los caracteres de la personalidad creativa como: “estos individuos son inteligentes, originales, independientes en su pensar y en su hacer, abiertos a la experiencia de su medio interior y del exterior, intuitivos, estéticamente sensibles y libres de limitaciones inhibidoras. Posee también un alto grado de energía, un compromiso perseverante en el esfuerzo creados y un fuerte sentido de predestinación, que incluye cierto grado de capacidad de decisión y egoísmo”. Además, planteó que los sujetos más creativos se interesan poco en los detalles y aspectos más prácticos de la vida, se inclinan a los significados, implicaciones y equivalentes simbólicos de las cosas e ideas, son capaces de tolerar la tensión provocada por valores en conflicto y efectuar una síntesis e integración entre ambos aspectos. A estas cualidades se agrega el sentido del humor.
Taylor advierte la importancia del pensamiento divergente en los sujetos creativos, esto se refiere a que no hay solo una solución sino muchas posibles soluciones, especialmente en lo que se refiere a la producción de ideas, fluidez, flexibilidad y originalidad. El humor y la imaginación también dan cuenta de un individuo verdaderamente creativo, además de la curiosidad, afán de manipular los objetos, capacidad para encontrar interrogantes y para estructurar de otra forma las ideas que se presentan. Las características de personalidad que se atribuyen a sujetos creativos son
- autonomía
- feminidad de los intereses
- dominancia- autoafirmación
- auto aceptación
- facilidad de los recursos
- radicalismo
- complejidad psicológica
Barron en sus investigaciones sobre creatividad, al estudiar las diferencias que tenían las personas más creativas con las no creativas al responder a orden y al desorden, encontró que las personas más creativas responden y toleran más el desorden que los no creativos.
Desde esta investigación formuló cinco hipótesis sobre las personas creativas:
1) Prefieren la complejidad y cierto desequilibrio aparente en los fenómenos.
2) Son psicodinámicamente más complejos y poseen un mayor ámbito personal de creatividad.3
) Suelen ser más independientes en sus juicios.
4) Son más autoafirmativos y dominantes.
5) Rechazan la represión como mecanismo defensivo para el control de los impulsos.
Barron planteó que los individuos más creativos están dotados de grandes reservas de energía disponible, esta puede ser resultado de un alto nivel de salud psíquica.
Las investigaciones de Barron arrojan doce características básicas de las personas altamente creativas:
- Son más observadores que la mayoría.
- Expresan verdades a medias.
- Además de ver las cosas como otras personas, las ven de otra manera.
- Son independientes en relación con sus facultades cognoscitivas, las cuales valoran mucho.
- Se sienten motivados por su talento y valores.
- Son capaces de manejar y comparar varias ideas al mismo tiempo y efectuar síntesis más elaboradas.
- Su impulso sexual es más acentuado, son más vigorosos físicamente y más sensibles.
- Tanto su vida como su percepción del universo son más complejas.
- Están más conscientes de sus motivaciones y fantasías inconscientes.
- Su yo es suficientemente fuerte como para efectuar regresiones sin riesgo de desintegración.
- Permiten que la distinción entre sujeto y objeto desaparezca en algunas situaciones, como el amor y el misticismo.
- Experimentan al máximo la libertad objetiva de su organismo, y su creatividad está en función de su libertad subjetiva.
Torrance ha dicho: “ he señalado siempre con énfasis la importancia del valor moral y la honradez, pues pienso que todo condicionamiento negativo de estos rasgos es contrario a la creatividad y el desarrollo integral del potencial humano” . John M. Keil señala que las personas creativas tienen características particulares como una gran curiosidad, son capaces de tener ideas y llevarlas a cabo, de aceptar la crítica, de soportar las presiones, no se ponen impacientes y son capaces de trabajar en más de una cosa a la vez. Plantea que hay dos características fundamentales en los niños: la capacidad de sorpresa, el eidetismo y la capacidad de sobreponerse a las frustraciones. La capacidad de sorpresa permite que el niño sea impactado por la realidad y esta le llame la atención y junto con el eidetismo permite que el niño al encontrar algo que no conoce pueda imaginarlo en forma vivida, y suponer las consecuencias de tal o cual acción. La capacidad de sobreponerse a las frustraciones se ha desarrollado cada día más gracias a la computación, esto se debe a que se ha observado que los adultos se frustran y abandonan rápidamente su interés por algo que les produce angustian, mientras que el niño juega y se divierte, transformando en un reto aquello que en un principio le provoca frustración. Para resumir podemos decir que el individuo creativo es capaz de tolerar la ambigüedad conceptual y no se angustia ante el desorden configurativo. Se ha planteado, además, la idea que para ser un sujeto creativo hay que aprender a serlo, siendo creativo.

0 comentarios:

Publicar un comentario