La comunicación

Elementos de la comunicación:
· Mensaje
· Emisor
· Receptor
Partes de un mensaje
· Fondo o contenido expresado en un lenguaje.
· Forma (signos con un significado igual al contenido o fondo expresado en un lenguaje).
Entendemos por lenguaje la facultad humana de comunicar pensamientos o sentimientos a un receptor, a través de unos elementos o signos que poseen significado.
La relación entre los signos y su significado esta dado por un código lingüístico que es compartido por el emisor y el receptor.
Clases de comunicación:
· Unidireccional (transmisión de información).
· Bidireccional (verdadera comunicación)
En una reunión es imprescindible la participación ordenada. Hay que dejar participar, pero sin variar la planificación de la comunicación inicial y sin entregar el medio a quien no ha de dirigirlo.
El moderador de una reunión ha de organizar cuidadosamente la participación en función de un criterio o un protocolo, natural o pactado.
Objetivos de la comunicación
· Informar
· Advertir
· Formar
· Vender
· Entretener
· Divertir
· Otros …
La comunicación empresarial
Tipos:
· Comunicación empresarial interna
o Descendente
o Ascendente
o Horizontal
· Comunicación empresarial externa
o De imagen (calidad de productos, patrocinios culturales, premios, becas, creación de símbolos institucionales, etc.)
o De marketing (publicidad, anuncios y campañas, etc.)
o Mixtas (Merchandising, propaganda, lobby, organización de actos, etc.)
Niveles de Comunicación
· Según la receptividad emotiva:
o Informar
o Comunicar
o Persuadir
o Conquistar
· En función de la analítica del emisor
o Comunicación objetiva
o Comunicación subjetiva
o Fría y Neutra
o Contundente
Estrategias de Comunicación
La estrategia se define como el arte de coordinar acciones con un fin.
Para una buena estrategia, es preciso no solo el análisis estructural de la comunicación en si mismo (emisor, receptor, mensaje, lenguaje, estilo) sino también del hecho comunicativo.
Es decir, ver el acto de comunicación en su estructura de “objeto” (la comunicación en si misma) más “el acontecimiento” (la circunstancia: lugar, momento, actualidad social envolvente, etc.)
Ya no se trata de prepara un mensaje (aunque si hay que hacerlo), sino de organizar un evento.
Por ello hay que planificarlo como un acontecimiento estructurado
§ ¿Cuál es el lugar conveniente?
§ ¿Qué fecha y qué hora son las adecuadas?
§ ¿Cómo organizar el acto? (azafatas, con o sin cóctel, con o sin acreditación previa, etc.)
No confundir la estrategia, que es una forma de arte planificado, con la metodología, que es algo escrito, documentado y rígido.
Para enviar las convocatorias, vea primero sus objetivos, y si ha decidido que la reunión sea formal o informal. Y a partir de así, siga el método.
La estrategia no es tan simple, depende de la política (de empresa, de departamento, de partido…) de la intención (individual y subjetiva, ligada a los objetivos) y del diseño (suyo o de los profesionales que le aconsejen para cada fase del proceso).
La comunicación oral
Componentes de la comunicación oral
· El vehículo del mensaje (La voz), que posee cuatro variables
o El tono
o El ritmo
o La potencia
o Las pausas
· La imagen del orador, compuesta por:
o La postura
o Los gestos
o El contacto visual (que constituye una herramienta de retroacción fundamental)
· El estilo
El estilo propio de la oratoria es el directo: utiliza la primera persona. El estilo indirecto solo es aconsejable en casos puntuales de referencias.
El estilo impersonal pone de relieve la objetividad, prescinde de opiniones y nadie se implica directamente en lo que se expone.
Las expresiones del rostro, junto a las pausas y los gestos, son valores añadidos como metalenguaje y forman parte del estilo.
Ventajas y desventajas de la comunicación oral
Las ventajas de la comunicación oral son:
· Su inmediatez
· Permite contacto directo
· Permite la realimentación o retroacción
· Facilita la respuesta
· Permite hacer llegar el mismo mensaje a varias personas a la vez.
Las desventajas son:
La necesidad de una organización del acto comunicativo
· El costo de dicha organización
· La necesidad de atención por parte del receptor a lo largo de todo el acto de comunicación.
· El desinterés que puede suscitar y que se hace patente en los rostros
· No hay un testimonio del a misma para posteriores constataciones

0 comentarios:

Publicar un comentario